Mostrando entradas con la etiqueta Bruxelles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruxelles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de diciembre de 2012

domingo, 7 de octubre de 2012

Lady Maalbeek

ACTO III
Redu, le village des livres. Una tarde de domingo, otoñal, pero soleada.

 Fuente: Wikipedia

A: Literatura era la asignatura que más me gustaba. En el instituto, era optativa y era una clase pequeña. Había poca gente que le gustara de verdad leer, Mario el punk y yo eramos los que más apego a los libros teníamos. Una vez, la profesora nos hizo leer a Shakespeare en voz alta. Estuvo muy bien. Yo Lady Maalbeek, Mario era Maalbeek y hacíamos una curiosa pareja.

B: Mcbeth?


A: Sí, Maalbeek, Lady Maalbeek.

B: (...)


A: ¿Qué?

B: (...)



Lady Mcbeth incita a su marido a matar al rey. Tales from Shakespeare, 1901

A: (...) Vale, llevo demasiado tiempo en Bruselas.

----

Redu, la aldea de los libros, visita obligada para los amantes de las ediciones viejunas y cuarteadas, pero también para quienes buscan un Taschen a diez euros. Yo me he traído cuatro: Zazie dans le métro, de Queneau; L'Etranger, de Camus (ambos, gracias a Literatura Universal de la carrera y a Rasilla), uno de láminas de Matisse y otro sobre pintura, en la Rusia soviética.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Hacer carrera(s)


Hace poco me sucedió una de esas cosas que tarde o temprano le pasa a una mujer durante el curso de su carrera profesional: descubrí una idem en mis medias. Sin -error- recambio a mano, ¿qué hacer? Se me vinieron a la cabeza tres opciones:

-Opción A: Comprarme un par de supermercado. 
-Opción B: Lucir jamona a pelo. 
-Opción C: rajarlas del todo y poner de moda el punk en las instituciones europeas. 

"Hagan sus apuestas" - Ese fue el reto que lancé a mis amigos de las redes sociales. Y... 

(Pincha para ampliar)

Sois una panda de anarkosindicalistas de la vida. Be rock, Bruxelles.

viernes, 31 de agosto de 2012

I (alien) BXL


Let's start the weekend, mes chers bruxellois

lunes, 27 de agosto de 2012

Le Bunker

Black-out : « Le gouvernement doit s'en remettre à la Creg »
Belga, vía Le Soir

El Consejo de Ministros de Bélgica no se reúnen en una sala de un Palacio como el de la Moncloa, se reúnen en el "bunker". Hoy ha sido la primera vez que he visitado este lugar con un nombre tan peliculero. Primera lección aprendida: los ministros belgas no se cuadran a la entrada de Elio di Rupo. Por el contrario, el ambiente en la sala de prensa era lo opuesto al rigor militar. Valga como muestra las mangas de camisa del señor primer ministro...

(to be continued en casa, que ya es hora de irse)

jueves, 26 de julio de 2012

L'été à Bruxelles

El verano es mi semana favorita del año en Bélgica. El sábado pasado, 21 de julio, fue la fiesta nacional del país. Yo, a la vista de la meteó, habría sugerido prolongar las celebraciones siete días más. Hasta que el gris vuelva a incrustarse en el cielo, planeando sobre los tejados y los ánimos de los bruxellois.
Por el momento, comemos de picnic en el parque del Cinquentenaire, criamos rozaduras por pasar sin previo aviso de las botas a las sandalias, nos arremangamos con disimulo las mangas de camino a la compra y damos volteretas laterales cuando descubrimos que nos hemos quemado. Vamos, ejercemos de guiris profesionales.

Et tous les bruxellois pensent...Il fait vraiment trop beau pour travailler!


lunes, 30 de abril de 2012

Morriña

Hay algunos días en los que, sin saber muy bien por qué, te pilla la morriña desprevenida.
- Buenas tardes, ¿está la señora de la casa?
- No mire, ha salido.
-¿Con este tiempo?
- Bueno, es que está ocupada.
- Ay el trabajo... la burbuja bruselense, que es muy absorbente, ¿verdad?
- No, bueno, sí, pero es que la pilla ud. en mal momento.
- Que tiene un mal día ¿no? Si es que es normal, tal y como están las cosas.
- Mire, es que no quiere verla, lárguese ya de una vez p/santa vez a su casa.
- ¿A mi casa...o a la suya?

Ay.

Normalmente, uno lleva mal el invierno en Bruselas. Pero a mí me ha desarmado el buen tiempo. "Parece Madrid", decía ayer Elena en la terraza del Zebra. "Bueno, Madrid de finales de febrero", maticé. Pero lo cierto es que anoche era la primera noche suave del año. Se podían sentir las ganas, pero no agarrarlas. Ver todo lo que no se está viviendo, lo consabido, pero no cuestionado. Qué impaciencia.

Al llegar a casa decidí vengarme y me compré la entrada para ver a Paco de Lucía en el Gent Jazz. Muy recomendable si andáis por tierras de coles. Además, viene otra vez con Farruco. Hasta entonces, contando los días para un Madrid y un Mallorca. Ay, volar, volar, volar.


martes, 27 de marzo de 2012

Marolleña

Les Marolles es uno de los barrios con más carisma de Bruxelles. De verdad. No es yuppy, perro-flauta, moderno, ni bobó. Es un barrio. Razones hay muchas, así que voy a proponer unas cuantas:

Por sus marolleñas
Sus vecinos célebres

Por los coins-comics

Por las tejas y por el cemento

Porque tiene un ascensor al aire libre (gratis!)
Las mejores vistas de Bruxelles...
...y los mejores atardeceres
Y porque es el lugar donde se fabrican los sueños. Al menos, los míos.
En un país tan rico en cultura, etnias y lenguas, lo tengo claro: 

Si tuviera que elegir una nacionalidad belga, yo sería Marolleña.

Otro día os cuento sobre de Brueghel, los callejones, las tiendas vintaje, las galerías y el mercado de las pulgas, prometido.

domingo, 25 de marzo de 2012

Domingo (III)

De solazo. Cogimos las bicis y nos fuimos a hacer un picnic al Bois de La Cambre, como buenos europeos.
Sun glasses for a sunny Sunday 
Pies descalzos
Manos y mente libres
María que ríe
Carlos que juega 
El agua dentro
  Y el agua fuera
Gente con la que compartes un instante de sol -si bon- y después marcha persiguiendo su vida
Y yo, bocarriba así a bocajarro, tout sens dessus-dessous, faissant sens.

Qué buen día. De esos en los que tatareas Delorean sin parar

martes, 20 de marzo de 2012

El analfabeto político

Ayer acudí a una asamblea del 15m Bruselas. Surgió la idea de hacer una charla sobre la reforma laboral aprobada recientemente en España, con los ojos puestos en la huelga general del 29. Se planteó la posibilidad de invitar a expertos en la materia que explicaran qué hay realmente detrás del negro sobre blanco del BOE, como trabajadores de lobbies (como la misma CEOE), sindicalistas, eurodiputados. Unas voces se alzaron, negadas en rotundo: "la lucha está en la calle", "ya tenemos la televisión para que nos vendan la moto", "vienen a comernos la cabeza", "son unos impresentables", "son los malos", "yo con políticos, no"... 
Y yo me pregunto, ¿qué sentido tiene autoproclamarse demócratas si se parte de la base de la exclusión? ¿Dónde está el sentido crítico si se acallan las voces discordantes? ¿De qué maldita manera se pretende llevar a cabo la rendición de cuentas sobre los políticos si se vive de espaldas a ellos?
De camino a casa, se me vino a la cabeza una cita de Bertolt Brecht, ese dramaturgo genial a quien recuerdo descubrir con asombro en las primeras clases de Literatura Universal de Eduardo Pérez Rasilla:

"El peor analfabeto es el analfabeto político.
Viñeta de Forges
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de las alubias, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. 
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".
Qué manía tienen ciertas tendencias a la izquierda de alimentar el analfabetismo político. Perdoneu, però algú ho havia de dir. 
Por cierto, ayer se cumplieron dos siglos de la Constitución de Cádiz. ¡Viva la Pepa!


PD: En el apartado de agradecimientos, uno especial para Águeda. Me he vuelto a encontrar hoy con esta cita en su boca y se ha convertido en el empujón definitivo para escribir esta entrada.

domingo, 11 de marzo de 2012

Domingo (II)

De sol. 
Spring is coming to rock this town, rock it inside out

domingo, 4 de marzo de 2012

Domingo

De lluvia.

sábado, 25 de febrero de 2012

Booze'n'Blues

El booze...
...y el blues.
No recuerdo cuál fue el primer bar al que entré en Bruxelles, pero estoy bastante convencida de que era una mierda. Sin embargo, sí recuerdo que el Booze'n'Blues fue el primer antro al que quise volver. No hubo noche que no mereciera la pena recalar allí y sentarse en esa barra de madera vieja, como viejos son los buenos rockeros - además del cabrón del camarero.

Llegaba, empezaba una vida nueva. Ese momento en que tomas aire, mirándo de cara al vértigo, te mantienes de puntillas sobre el vórtice de un comienzo. Ese segundo decisivo en que sabes que la fecha va a dejar de girar y ...
"Tienes todo lo que quieres"
Y era cierto. Tenía ganas y tenía fuerzas, con eso bastaba. También tenía miedo y frío, pero la vida seguía dejándome propina. Tentar al fakhir es ya casi una tradición, creo que esta noche volveré a incordiarle. Por que nunca terminen de empezar los principios.

En la gramola suena una de Buddy Holly, cortesía de Lola, Paula y Julia.
  *La primera foto by Ant, la tercera hecha con la cámara de Lola. Mil gracias.


miércoles, 22 de febrero de 2012

L'Alma de Bruxelles

Señoras cargando bolsas de la compra, universitarios con carpetas, mamás con niños, abuelitos de camino a la clínica, una arquitectura digna de la casa de un hobbit... y una tipa con una libreta y un boli. Todo un cosmos en torno a la boca de metro Alma. Sí, sí, se llama así.

Me declaro creyente de esta profana belleza urbana.

miércoles, 25 de enero de 2012

Midí (el sur)

La Gare du Midi es el punto más al sur de Bruxelles. Quizás no mapa en mano, pero sí pasáis un domingo por la mañana por su mercado sabréis a qué me refiero.

Los puestos que abarrotan la calle ofrecen un surtido que va desde la ropa de baratillo, frutas o juguetes de imitación hasta el maquillaje L'Oreal, unos ficus o gambas. Caos, gargantas al grito de "un euro, euro" -pero leído /an eugo, an eugo/-, señoras con velo, hombres con chilabas, modernos con gafas de pasta, expatriados tirando de carritos de Ikea. Así es Midí.

Midi tiene tres cosas imprescindibles. 1) Ser uno de los pocos lugares donde los belgas, los expatriados europeos y los musulmanes se mezclan sin problema alguno.


 

2) El puesto de las crêpes magebíes. Sencillamente, uno de los mejores "restaurants" de Bruselas. Aceitunas, higos, queso, miel y té verde + las manos pegajosas durante las dos siguientes horas. Genial.
La sale à manger
Una terraza con vistas


3), las cajas de frutas y verduras a un euro que venden apresuradamente mientras cierran. Bien negociado, te puedes llevar la compra de la semana por menos de diez euros. Variedad no falta.

 Frutería
  

Pescadería
 
  
Huevos de granja

La compra de la semana por unos 8 euros. El pan libanés, tremendo.
Me hubiera gustado subir la foto de la docena de pingüinos de peluche de un metro de alto que vendían en Navidad. No puedo, porque me pidieron no hacerla:

"Pas photos, madamoiselle, c'est tout volé" (fotos no, señorita, todo es robado).

Qué queréis, siempre he sabido apreciar la honestidad. 

Y si todavía no os he logrado convencer de que Midi /Zuidstation es el sur más al sur de Bruselas, tenéis que saber que hace 50 años era el barrio español de la ciudad. En Saint Gilles convergían nuestros emigrantes con los italianos y los portugueses. En las últimas décadas, los españoles se han fundido con los belgas y Midi ha viajado aún más al sur,  al Magreb. Pero en sus callejas, quedan vestigios ibéricos muy interesantes.

Polvorones, cachaça y embutidos.

Id al sur cuando vengáis al norte. Merece la pena.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Back in the Bruxelloise Burble

He vuelto. Hace exactamente dos reuniones de ministros europeos, dos cumbres, unas declaraciones a Efe, muchas horas extra, un puente y dos días. He vuelto a la burbuja europea.Y traigo euros de chocolate para todos.

Y por cierto, he cumplido un año más.

domingo, 9 de enero de 2011

La X

A menudo me preguntan: ¿Por qué Bruselas?

Yo también me lo he preguntando. Cuando el estrés parecía agarrarse a mis cabellos y tirar, tirar, tirar para sacar los nervios de raíz. Cuando me calaba hasta las orejas la nube gris de Bruselas por todo sombrero. Cuando el burocratismo se comía todo atisbo de espontaneidad, incluso los brotes de los geranios.

Porque a veces, Bruselas, Bélgica, Europa puede ser Sibérie. Il fait si froid dehors...


Sin embargo, hay algo en Bruselas que me queda por resolver. Es esa X, la de Bru-x-elles, la que marca el corazón de la ciudad, de su espíritu, de la encrucijada europea, la de las jóvenes vidas del viejo Continente. Bru-x-elles. Y no puedo dejar esa incognita sin despejar. O quizás es que desde pequeñita sé que debajo de una gran X (o W) siempre hay un gran tesoro.


It's a mad, mad, mad world (1963) de Stanley Kramer

Así que sí, vuelvo.

jueves, 6 de enero de 2011

Fin-s aviat

Tengo un pie en Madrid y otro en Bruselas. Uno lo he metido hoy en un charco y el otro sigue cubierto de escarcha. Pero ambos se turnan y siguen hacia delante. Uno, otro, uno, otro, uno, otro... así hasta que, al final,  llegue lejos. O cerca.

De pronto, la Gran Vía un año después. Todo sigue tan cerca de terminar como tan lejos de empezar. Un abrazo y el espacio salta por los aires en mil pedazos. Cerca. Sin embargo, ángulos en las palabras aplastadas por el tiempo. Lejos.

Entonces, Donato, aquel vecino que me robaba los calcetines en mis primeros meses en Bruselas, torció una esquina e irrumpió en la escena. Los vórtices se tocaron. Un instante, mientras los turistas se van (



) y  la arteria dejó de latir. El tráfico se congeló. El vaho quedó suspendido en el aire. No era nieve, no. Lento, pero mejor hazlo deprisa, por favor. Fins aviat, fin-s aviat.

Hasta luego, a. 

martes, 2 de noviembre de 2010

Botánica y matemáticas

Hace una semana fue mi cumpleaños. El primero que paso en Bruselas. Pero lo más significativo de éste no fue su peculiaridad geográfica. Ni siquiera la particularidad de verme rodeadas de caras tan distintas a las habituales (aunque igualmente cariñosas). Lo más extraño, lo que hizo distinto este cumpleaños, fue la característica temporal. Y es que, como hablaba ayer con un muy buen amigo, aunque he pasado de 23 a 24,  juraría que he cumplido más de un año.